Revista NOVA DIMENSIÒ

Vistas de página en total

miércoles, 27 de marzo de 2019

Emotivo homenaje a Calpe (Levante-Alcoyano)

La Asociación de antiguos futbolistas del Levante, presidida por Sergio Ballesteros, en colaboración con el Levante UD y la Fundación rindieron un cariñoso homenaje a uno de los grandes referentes de la historia levantinista. Antonio Calpe, acompañado por sus seres queridos, fue la gran estrella sobre el césped y no paró de recibir obsequios, acompañados de ovaciones. Todas ellas merecidas para una de las leyendas del fútbol nacional en blanco y negro.Probablemente ha sido el mejor jugador de la historia del Levante UD.


Vivimos momentos muy emotivos el pasado sábado 23 de marzo en el campo de la Malvarrosa. El acto tuvo un speaker especial, Víctor Serrano, miembro de la peña Viveros-Vallejo.

Antonio Calpe Hernández tuvo sus inicios como profesional en el Alcoyano en la temporada 61-62 
y ya en la temporada siguiente  pasó al Levante UD. En la temporada 62-63 jugó todos los partidos y el equipo consiguió ascender a primera división. En 1965 fue traspasado al Real Madrid donde consiguió 4 ligas y una Copa de Europa con el equipo ye-ye. En 1971 tuvo 2 lesiones graves y volvió al Levante UD en tercera división. En la temporada 73-74 ascendió con el equipo a segunda división y en 1975 se retiró. Posteriormente ha estado vinculado al club en  varias  etapas.
Su padre Ernesto Calpe Gil formo parte del Levante F C y fue uno de los héroes de la Copa de la España Libre. Y su hermano, Ernesto Calpe Hernández también fue jugador del Levante UD, y vinculado al club cuando dejó el fútbol.

Un emotivo homenaje
Antonio Calpe,en silla de ruedas y 
aquejado de alzheimer estuvo
 arropado en todo momento 
por sus familiares. 
Los jugadores veteranos del Levante, 
y del Alcoyano que fue el rival de los 
granota,donde también jugó Antonio 
Calpe, le hicieron el pasillo de honor
 con una gran ovación.

Todos recalcaron que Antonio Calpe fue
un referente del fútbol valenciano y del fútbol
español..Y por supuesto,uno de los referentes 
de la historia del Levante UD.
.
Emotivo homenaje a Calpe (Levante-Alcoyano)  Resumen enviado por nuestro compañero
Juan José Triguero























Escrito enviado por Juan José Triguero, reportero de la Peña Viveros-Vallejo y de la 
Revista Nova Dimensiò de Valencia, para su publicación.




Publicado por Revista Nova Dimensiò en 10:34
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 14 de marzo de 2019

100. VCF: en el corazón de la revista NOVA DIMENSIÒ en la senda del centenario

Nuestro homenaje al VALENCIA CLUB de FÚTBOL  
en la temporada del CENTENARIO a través de CIEN formas de hacer valencianismo 
de una manera sencilla , es la SENDA del CENTENARIO que culmina, como no ,
 el 18 de marzo de 2019. 
100. VCF: en el corazón de la revista NOVA DIMENSIÒ en la senda del centenario.
SENTIMIENTO, sentimiento, sentimiento,...
1,2,3,... CIEN  formas de imaginar  simbolismos valencianistas.
SENTIMIENTO, sentimiento, sentimiento,..
Una serie de reportajes  creados  y recopilados por  la 
Publicado por Revista Nova Dimensiò en 8:46
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

99. VCF: mejor club del mundo 2004, en la senda del centenario

Nuestro homenaje al VALENCIA CLUB de FÚTBOL  
en la temporada del CENTENARIO a través de CIEN formas de hacer valencianismo 
de una manera sencilla , es la SENDA del CENTENARIO que culmina, como no ,
 el 18 de marzo de 2019. 
99. VCF: mejor club del mundo 2004, en la senda del centenario.
SENTIMIENTO, sentimiento, sentimiento,...
1,2,3,... CIEN  formas de imaginar  simbolismos valencianistas.


SENTIMIENTO, sentimiento, sentimiento,..
Una serie de reportajes  creados  y recopilados por  la 
Publicado por Revista Nova Dimensiò en 3:39
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 13 de marzo de 2019

2. VCF: 1909 - 1919, en la senda del centenario

Exposición Reginal Valenciana en 1909
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f6/Feria_1909_%283%29.jpg/1200px-Feria_1909_%283%29.jpg

Hay momentos en la historia en que las ciudades se sienten, se saben guapas. Valencia en 1909 vivía un gran momento y apostó a favor de la modernización económica e industrial valenciana. No cabe ninguna duda que la Exposición Regional de 1909 supuso un antes y un después para la sociedad y para la economía valencianas.
Hasta 1.377 expositores de toda la región pugnaron por presentar  sus avances y dar a conocer al mundo su afán de modernidad desde la cultura, la industrialización y sus avances tecnológicos, la economía o el ocio en el recién estrenado siglo XX.
Resultado de imagen de el football en la exposición Regional de Valencia de 1909
Estadio Deportivo de la Expo de 1909
En mayo de 1909 se fundaba la Federación Regional Valenciana de Clubes de Football y en esta magna exposición se daba a conocer de manera oficial este deporte. El 25 de junio, y en el recinto polideportivo que se ubicó donde ahora se encuentra el Hotel Westin, se celebró el primero de los partidos organizados y se enfrentaron equipos representativos de Valencia y Alicante.
Cuando el Valencia FC inicia su andadura en 1919  en el deporte del fútbol, no se encontraban muchos jugadores disponibles para formar parte de la primera plantilla, ya que los aficionados a este deporte militaban en los otros equipos ya formados a largo y ancho de la ciudad, como el Gimnástico, el Hispano, el Regional, el Cabañal, Rat Penat y Sagunto, equipo organizado por el padre Viñas de la orden de los Salesianos, o el Deportivo Español de Valencia.
Por diversas circunstancias de la época, equipos como Sagunto o Deportivo Español pasaron por vicisitudes que propiciaron que algunos de sus jugadores emblemáticos pudieran pasar a formar parte de un nuevo equipo creado en la ciudad, Valencia FC, que fue completando su primera plantilla poco a poco.

El primer partido
El primer encuentro del Valencia Football Club se disputó el 21 de mayo de 1919 en Castellón. Su rival fue el Gimnástico FC, que venció por 1-0, gol anotado por el interior derecho del gimnástico  Morris, y se adjudicó el torneo organizado por el Ayuntamiento castellonense. Un dato para la historia, la primera alineación del Valencia Football Club fue (con el típico 1-2-3-5 de la época) : Marco; Amador Peris, Julio Gascó; Fernando Marzal, Pepe Llobet, Antonio Ferré y como  delanteros: Fernández, Umbert, Martínez Ibarra, Aliaga y Gómez Juaneda. 
















Publicado por Revista Nova Dimensiò en 9:57
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1. Orígenes del balompié hispano y la senda del Centenario del Valencia C.F.

Fue por el año 1889 cuando se fundó el Real Club Recreativo de Huelva,  el club de fútbol más antiguo de existencia ininterrumpida de España, motivo por el cual es nombrado como Decano del Fútbol Español,  y  no es hasta 30 años después, el 18 de marzo de 1919,  que se consolida como entidad deportiva el Valencia Club de Fútbol.


El fútbol llegó a la Comunidad Valenciana a través de los marineros ingleses que recalaban en los puertos de la Comunidad, y a través de las empresas que exportaban de cítricos a la Gran Bretaña.
Se dice que fue en Santa Pola en donde se jugó al fútbol por primera vez en nuestra Comunidad Valenciana. Un grupo de científicos ingleses y escoceses se desplazaron a Santa Pola a bordo del buque Theseus con el fin de investigar sobre un eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo de 1900. Los ingleses se instalaron en la playa, y los escoceses en la zona norte de la villa y mientras los científicos preparaban sus aparatos en su observatorio, y se disponían a investigar el fenómeno solar, los marineros aprovecharon para jugar al fútbol en un "campo" de arena.
 El balompié en Valencia
1919-1920-exposicion
Campeonato de foot-ball en la Exposición Regional Valenciana – Biblioteca Valenciana — Colección: BV Fondo gráfico — Ubicación: BV José Huguet
Ya en 1908 existían en Valencia varios equipos como el Universitario FC (embrión del Gimnástico CF), Club Valencia, Rat Penat, Gimnàstic, o Club Marítimo (antecesor del Levante UD), pero este deporte alcanza verdaderamente éxito popular en 1909 con la celebración de un partido de fútbol para presentar los nuevos deportes, y utilizando el marco de la Exposición Regional de Valencia a cuya inauguración acudió S.M. el Rey Alfonso XIII.
http://www.lasprovincias.es/las_provincias/noticias/201509/26/media/88757222.jpg
Partido de fútbol en la Exposición Regional de 1909. (Las Provincias)
Como dato del nivel de este deporte en Valencia en aquella época, para esta exhibición tanto los balones como las redes se importaron de Inglaterra. 
Los fundadores del Valencia FC
Resultado de imagen de Augusto Milego, Gonzalo Medina,
El equipo chè nació, según nos cuentan, por la iniciativa de un grupo de entusiastas de este deporte formado por Augusto Milego, Gonzalo Medina, Andrés Bonilla, Pascual Gascó, Fernando Marzal, Julio Gascó que decidieron crear un club que llevase el nombre de la ciudad: el Valencia Football Club.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMVFOQN25wgNjBTaF9REC4WmRn2thq9sxHT2_YDFbbp4yoNEQpMtfXGjNdWlXhNUUl4rcbc3ijG1IgyI_V-JCHZ1YHkSSbajkUG1BYy34Z08v1liJ-HQMW_pzIUAwiYDRYCSSOrXS4DweP/s280/valencia+1919+dkd.jpg
Reunidos en el Bar Torino decidieron presentar ante Gobierno Civil y al Registro de Sociedades el acta de constitución.  El 18 de marzo de 1919 el Gobierno Civil aprobó los estatutos y el club quedaba oficialmente reconocido como sociedad recreativa, pasando esta fecha a la historia como el día de la Fundación oficial del Valencia CF.

      http://www.jdiezarnal.com/valenciaescudo01.gif                 Imagen relacionada                                
A la hora de elegir el escudo de la nueva entidad, se pensó en poder pasear el nombre de Valencia y para ello se decidieron por tener un emblema muy parecido al que representaba a la ciudad. Introdujeron en el original pequeñas variaciones: Las dos columnas en forma de “L” se cambiaron por una “C” y una “V”, letras iniciales de Ciudad de Valencia, y en lugar de las hojas de laurel se optó por insertar el escudo dentro de un balón de fútbol. Pronto se produjo la primera modificación, y, por supuesto, este escudo ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta obtener el que conocemos en la actualidad.
https://pasaenzaragoza.files.wordpress.com/2009/11/marcelino-garcia-toral2.jpg
 Un buen presagio ...

Quizás el que nuestro actual entrenador Marcelino García Toral fichara en la temporada 2005-06 por el R. C. Recreativo de Huelva, consiguiendo el ascenso a Primera División esa misma campaña, y fuera premiado con el Trofeo Miguel Muñoz que otorga el diario Marca al mejor entrenador de la temporada, sea un buen presagio para el Valencia CF de cara a la celebración del centenario consiga la Copa del Rey, donde ha llegado después de once años de no estar en una final.
                                                 
Una serie de reportajes en homenaje a este Gran Club que es el Valencia C.F. con el motivo del año de su centenario. Es la senda recorrida en cien años.
1. Orígenes del balompié hispano y la senda del Centenario del Valencia C.F.
Publicado por Revista Nova Dimensiò en 3:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 12 de marzo de 2019

27 marzo: Sonia, capitana LUDF, estará en el 16º aniversario de la Peña Viveros-Vallejo

Este año, la Peña Viveros-Vallejo volverá a tener invitado,en este caso invitada con motivo de su 16º aniversario, será la capitana del Levante UD Femenino, Sonia Prim. El  acto se celebrará el día 27 de marzo en el habitual lugar de reunión de la Peña, el  Bar El Pintxo.                Sonia es  una excelente  representación del club de nuestros amores.
27 marzo: Sonia, capitana LUDF, estará en el 16º aniversario de la Peña Viveros-Vallejo

Un poco de historia de la 
Peña Viveros - Vallejo 
Eran inicios de 2003, cuando el Levante UD batallaba por el retorno a primera división después de muchos años. Un grupo de levantinistas que quería rememorar la situación del antiguo estadio de Vallejo y captar levantinistas de la zona. Todo ello dio lugar a la fundación de la Peña Levantinista Viveros-Vallejo. En su primera composición, su presidente era Jorge Gómez y su secretaria María Ángeles Beleño.
El 30 de enero de 2003 fue la puesta de largo de la peña. El local elegido era el Bar Cruz, de la calle Alboraya 52. Al acto, en representación del club acudieron su presidente, Antonio Blasco, además de Miguel Ángel Ruiz, Quico Catalán, Paco Fenollosa, Jose Vicente Ballester y Rafa Ferraro. De la primera plantilla, Félix Carballo, Mijatovic y Alberto y de la sección femenina, Antonio Descalzo, Tere Sauri y Rosa Castillo. Además, hubieron invitados de otras peñas, como La Unión de la que acudieron Manolo Peris acompañado de su padre y Emiliano.
El acto fue emotivo y muy bonito, Hubo un suculento aperitivo, y tracas para amenizar la velada.
 16 años después, la peña ha pasado por varias etapas. Actualmente su presidente es Manolo Peris, que entro en ella en 2007. La madrina de la peña es Ana Sabater, la peñista de más edad con 89 años, madre del también peñista Carlos Olmos.
A lo largo de estos años la peña ha realizado muchos actos, a los cuales han acudido jugadores del club, directivos y personas vinculadas a la historia del club. En mayo de 2013 la peña tuvo la presencia de jugadores del club como Juanfran y Valdo, así como jugadores del filial y el femenino. Y en abril de 2017 fueron Postigo y Lerma los que visitaron la peña. También la sección femenina ha estado muy presente para la peña. Antonio Descalzo, María Jose Casamayor y Marivi Simó fueron homenajeados en su momento. Jugadores de otras épocas como Pedreño o Latorre, exempleados del club como Juan Muñoz o Cantarero, todos merecen su homenaje de la peña. Como también Enriquito, o Pirri, que han pasado toda su vida en el club. O el que fuera conserje de Vallejo, Alfredo Aparisi Bas.
La Peña también estuvo presente en las cenas entrenador del Levante Ud, en la que estuvo Caparros, la de Muñiz y la ultima de Paco López. Así como en la cena celebración del ascenso en La Hípica de Valencia
Además, la peña se acercó al Instituto Jose Ballester Gozalvo, del barrio de Torrefiel, pera llevar un recuerdo ya que lleva el nombre del primer fundador del Levante Fc en 1909. También ha estado presente en la inauguración de la Peña Cadistas de Traca. Y el acto de fin de temporada de la escuela Arnau-Universal cuyo responsable es el también peñista Jose Soler.
 
Y como no, los miembros de la peña Viveros-Vallejo siempre presentes en el Ciutat de Valencia, y en varios desplazamientos del club, donde también han estado integrantes de la peña, incluso en desplazamientos del filial como Alcoy o Calahorra.
Y finalmente desear larga vida a la Peña Levantinista Viveros-Vallejo
Escrito enviado por Juan José Triguero, reportero de la Peña Viveros-Vallejo y de la Revista Nova Dimensiò de Valencia, para su publicación.
Publicado por Revista Nova Dimensiò en 9:38
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 11 de marzo de 2019

7. Iconos de Dos Aguas: Fuente Nueva



Soñar no cuesta nada y hay sueños que son gratificantes y nos hacen felices y por eso te invitamos que los vivas a través de la llama de un candil donde podrás imaginar los grandes y pequeños iconos de un pueblo como es Dos Aguas que encandila siempre. 
Es la FUENTE NUEVA de la población valenciana de DOS AGUAS, esta a la entrada de la villa y como parece "lógico" tiene DOS CAÑOS Y en la última reforma que realizaron la decoraron con 3 mosaicos de azulejos ( de Manises), en el centro la imagen de la Virgen del Rosario, patrona del pueblo, a su derecha una vista general del pueblo y a su izquierda las pinturas rupestres que se encuentran en el termino , pero en este azulejo vemos que uno de los  arquero ha perdido el arco , ya que en la cerámica no aparece por un claro error a la hora de  hacer el mosaico.
7. Iconos de Dos Aguas: Fuente Nueva . 
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
 Y recuerda,...
enciende  el candil, 
y siguenos, te gustara conocer 
un pueblo del interior de la
provincia de Valencia.
.
También te recomendamos que te hagas miembro del grupo de Facebook  "DOS AGUAS encandila." ¡Te gustará!.
Una serie de reportajes de la 
Agencia Nuevas Dimensiones
 realizados bajo la dirección de J.S. Carrión-Grau-Cervera y dedicados a la memoria de MARÍA LA MINGA 
para  Revista NOVA DIMENSIÒ
Publicado por Revista Nova Dimensiò en 5:19
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

27 marzo : Sonia, capitana LUDF, estará en el 16º aniversario de la Peña Viveros-Vallejo

Este año, la Peña Viveros-Vallejo volverá a tener invitado,en este caso invitada con motivo de su 16º aniversario, será la capitana del Levante UD Femenino, Sonia Prim. El  acto se celebrará el día 27 de marzo en el habitual lugar de reunión de la Peña, Bar El  Pintxo. Sonia es  una excelente  representación del club de nuestros amores.







27 marzo : Sonia, capitana LUDF,  estará en el 16º aniversario de la Peña Viveros-Vallejo
Un poco de historia de la Peña levantinista VIVEROS VALLEJO
Eran inicios de 2003, cuando el Levante Ud batallaba por el retorno a primera división después de muchos años. Un grupo de levantinistas que quería rememorar la situación del antiguo estadio de Vallejo y captar levantinistas de la zona. Todo ello dio lugar a la fundación de la Peña Levantinista Viveros-Vallejo. En su primera composición, su presidente era Jorge Gómez y su secretaria María Ángeles Beleño.

El 30 de enero de 2003 fue la puesta de largo de la peña. El local elegido era el Bar Cruz, de la calle Alboraya 52. Al acto, en representación del club acudieron su presidente, Antonio Blasco, además de Miguel Ángel Ruiz, Quico Catalán, Paco Fenollosa, Jose Vicente Ballester y Rafa Ferraro. De la primera plantilla, Félix Carballo, Mijatovic y Alberto y de la sección femenina, Antonio Descalzo, Tere Sauri y Rosa Castillo. Además, hubieron invitados de otras peñas, como La Unión de la que acudieron Manolo Peris acompañado de su padre y Emiliano.
El acto fue emotivo y muy bonito, Hubo un suculento aperitivo, y tracas para amenizar la velada.
 Dieciséis  años después, la peña ha pasado por varias etapas. Actualmente su presidente es Manolo Peris, que entro en ella en 2007. La madrina de la peña es Ana Sabater, la peñista de más edad con 89 años, madre del también peñista Carlos Olmos.
A lo largo de estos años la peña ha realizado muchos actos, a los cuales han acudido jugadores del club, directivos y personas vinculadas a la historia del club. En mayo de 2013 la peña tuvo la presencia de jugadores del club como Juanfran y Valdo, así como jugadores del filial y el femenino. Y en abril de 2017 fueron Postigo y Lerma los que visitaron la peña. También la sección femenina ha estado muy presente para la peña. Antonio Descalzo, María Jose Casamayor y Marivi Simó fueron homenajeados en su momento. Jugadores de otras épocas como Pedreño o Latorre, exempleados del club como Juan Muñoz o Cantarero, todos merecen su homenaje de la peña. Como también Enriquito, o Pirri, que han pasado toda su vida en el club. O el que fuera conserje de Vallejo, Alfredo Aparisi Bas.
La Peña también estuvo presente en las cenas entrenador del Levante Ud, en la que estuvo Caparros, la de Muñiz y la ultima de Paco López. Así como en la cena celebración del ascenso en La Hípica de Valencia
Además, la peña se acercó al Instituto Jose Ballester Gozalvo, del barrio de Torrefiel, pera llevar un recuerdo ya que lleva el nombre del primer fundador del Levante Fc en 1909. También ha estado presente en la inauguración de la Peña Cadistas de Traca. Y el acto de fin de temporada de la escuela Arnau-Universal cuyo responsable es el también peñista Jose Soler.
 
Y como no, los miembros de la peña Viveros-Vallejo siempre presentes en el Ciutat de Valencia, y en varios desplazamientos del club, donde también han estado integrantes de la peña, incluso en desplazamientos del filial como Alcoy o Calahorra.
Y finalmente desear larga vida a la Peña Levantinista Viveros-Vallejo.
Escrito enviado por Juan José Triguero, reportero de la Peña Viveros-Vallejo y de la Revista Nova Dimensiò de Valencia, para su publicación.
Publicado por Revista Nova Dimensiò en 4:21
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 8 de marzo de 2019

La película que hemos visto: “Una cuestión de género”

Cuando todavía resuenan los posicionamiento del 8 de marzo, hemos visto una película sobre el inicio de la modificación de “las leyes de género” en Estados Unidos.
Al final de la proyección algunas personas se levantaron y aplaudieron, lo cual quiere decir que la película funciona.
Resultado de imagen de una cuestion de genero La película que hemos visto: “Una cuestión de género”
Una película basada en hechos reales y que nos presenta una parte de la biografía de Ruth Bader Ginsburg, una de las mujeres que empezó a cambiar el, hasta entonces intocable, “mundo de hombres” en su lucha por conseguir que las mujeres pudieran disfrutar de los mismos derechos que los hombres en Estados Unidos.   
Resultado de imagen de una cuestion de genero
 Fotografía del matrimonio Ginsburg en la vida real
A pesar de los años que las mujeres de todo el mundo vienen reivindicando su derecho a la igualdad, parece que los derechos de las mujeres se vienen vulnerando de manera continuada. Los movimientos feministas se suceden en todos los países y por ello, cada día con más frecuencia, nos encontramos a cineastas que se interesan por mostrarnos las historias de las mujeres que con su perseverancia han cambiado la historia en pos de la igualdad.
Una cuestión de género : Foto Felicity Jones
Ficha técnica:
Título original: On the Basis of Sex (Una cuestión de género)
País: USA
Productora: Participant Media, Amblin Partners
Distribuidora: Focus Features

Distribuidora en España: eOne Films Spain
Directora: Mimi Leder
Guión: Daniel Stiepleman. Es el sobrino de la verdadera Ruth Bader Ginsburg

Una cuestión de género : Foto Kathy Bates
Reparto:
Felicity Jones, (Ruth Bader Ginsburg) Armie Hammer, (Martin Ginsburg)
Justin Theroux, (Mel Wulf) Kathy Bates, (Dorothy Kenyon) Sam Waterston, (Erwin Griswold)
Cailee Spaeny, (Jane Ginsburg) Jack Reynor, (Jim Bozarth)
La película se rodo en Canadá.
 'Una cuestión de género'
Matrimonio Ginsburg en la película
Argumento
Situada en los años 70, la película nos cuenta las dificultades que tiene Bader, casada y con una hija, para estudiar derecho en la Universidad de Harvard, una institución que se cuestiona, como se refleja en la película, qué las mujeres puedan "ocupar" plazas de la universidad que les corresponden a los hombres.  
Resultado de imagen de una cuestion de genero


En 1972, Ruth comenzará junto a su marido, Martin, una lucha para conseguir que las mujeres puedan disfrutar de los mismos derechos que los hombres en Estados Unidos, y actuar frente a los casos de discriminación por cuestiones de género, fundando la sección de derechos de la mujer en la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Además, y con la propia ley en contra, comenzaría una batalla legal para demostrar que las leyes que discriminaban a las mujeres eran inconstitucionales.
Resultado de imagen de una cuestion de genero          Imagen relacionada
La película, aprovechando un singular caso sobre discriminación de género, nos muestra la vida de Ruth Bader Ginsburg (Felicity Jones), una abogada que cambió el curso de la historia en el mundo entero, abriendo el camino para la igualdad en los Tribunales.
Por otra parte su marido y abogado, Martin Ginsburg, (Armie Hammer), interpreta a un hombre que, frente al rol masculino de la época, opta por dedicar más tiempo al trabajo doméstico, el actor comentaba: "Martin es un personaje muy interesante porque subvirtió las reglas de género que, en aquella época, eran socialmente aceptadas". 
Una cuestión de género : Foto Chris Mulkey, Felicity Jones, Moira Wylie
Cuando Ruth ingresas en la Universidad de Harvard, es el sexto año que una mujer puede obtener el grado de derecho en esta Universidad, Ruth Bader, interpretada por Felicity Jones, constatará que la acreditación legal no considera que se tenga que producir la aceptación social de la mujer en este rol laboral, por ello, se embarcará en una lucha de género en los años 70 para conseguir que sus compañeras puedan estudiar la carrera que elijan sin las discriminaciones y burlas que están sufriendo. En la película, el decano de Harvard, el reputado señor Erwin Griswold interpretado por el genial Sam Waterston, da una cena para comenzar el nuevo curso en Harvard. Al principio de su discurso, parece que el decano va a animar a las estudiantes mujeres a seguir adelante con sus estudios de derecho, sin embargo, las palabras del educador sorprenden a todos: "Vayamos una a una para que todas ustedes puedan decirnos por qué están ocupando una plaza en Harvard que podría ser para un hombre".
Una cuestión de género : Foto Felicity Jones    Una cuestión de género : Foto Felicity Jones
Las nuevas estudiantes comienzan a explicar sus motivos para estar estudiando derecho, pero el decano se dedica a burlarse y cortar sus discursos. Hasta que llega el turno de Ruth Bader y la avispada estudiante desata risas discretas entre sus compañeras: "Mi marido está en segundo curso. Estoy en Harvard para aprender más sobre su trabajo y ser una esposa paciente y comprensiva".
Una vez obtenida la licenciatura, la propia Ruth padecerá la cruda realidad de la nula integración de la mujer dentro de ese mundo laboral.
Resultado de imagen de una cuestion de genero

"Su legado, su lucha, sigue adelante", ha afirmado el protagonista de “Call Me By Your Name”, Armie Hammer  . "Me gustaría que el público abandonara la sala pensando que ellos también pueden hacer algo por sus hijos, sea cual sea su mundo o la escena en la que se mueven (...) Si quieres ver un cambio en el mundo, tienes que provocarlo tú".

En resumen, un “biopic” sobre la jueza del Tribunal Supremo de los EE. UU. Ruth Bader Ginsburg, la segunda mujer en la historia (tras Sandra Day O'Connor) que sirvió en este alto órgano judicial. Ginsburg fue nombrada para el alto tribunal en 1993 por el Presidente Bill Clinton.
Resultado de imagen de una cuestion de genero

Podemos considerarla con una película solvente y eficaz para conseguir interesar a los públicos # Me Too. El ICAA la ha otorgado el distintivo de: "Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género".

 Agencia NUEVAS DIMENSIONES para la 


Publicado por Revista Nova Dimensiò en 8:51
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Revista Nova Dimensiò

Mi foto
Revista Nova Dimensiò
Ver todo mi perfil

Revista Nova Dimensiò

  • mayo (7)
  • junio (9)
  • julio (8)
  • agosto (7)
  • septiembre (8)
  • octubre (1)
  • octubre (37)
  • noviembre (68)
  • diciembre (17)
  • enero (18)
  • febrero (43)
  • marzo (17)
  • abril (10)
  • mayo (25)
  • junio (29)
  • julio (34)
  • agosto (6)
  • septiembre (7)
  • octubre (5)
  • noviembre (3)
  • diciembre (2)
  • enero (3)
  • febrero (5)
  • marzo (1)
  • mayo (2)
  • junio (5)
  • julio (15)
  • agosto (14)
  • septiembre (10)
  • noviembre (10)
  • diciembre (1)

Revista Nova Dimensió

Mi foto
Revista Nova Dimensiò
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.